Desde la inauguración de la Biblioteca han sido muchos los artistas, científicos, escritores e ilustradores que la han visitado. Como no podemos recordarlos a todos, hemos seleccionado a 20 de los autores más reconocidos. Todos ellos nos dejaron escritas “de puño y letra” unas palabras que ahora podemos ver en esta exposición.
Muestra en el pasillo de entrada a la Hemeroteca de las portadas de la prensa local y nacional (La Tribuna y ABC) del día 16 de octubre desde 1998 hasta hoy.
Libros y bibliotecas en el Archivo Histórico Provincial. Exposición de documentos
Los archivos y las bibliotecas aparecen unidos en el imaginario social desde el siglo XIX hasta hoy. Por ello el Archivo ha querido sumarse a la celebración del vigésimo aniversario de la Biblioteca exponiendo algunos de los documentos que conserva relacionados con el mundo del libro y de las bibliotecas.
Organización: Archivo Histórico Provincial de Toledo
Exposición Virtual organizada por el Archivo Municipal de Toledo
Toledo en los grabados de Genaro Pérez de Villaamil (1842-1850)
Exposición virtual organizada por Archivo Municipal de Toledo titulada “Toledo en los grabados de Genaro Pérez de Villaamil (1842-1850)”.
El Archivo Municipal de Toledo se une a la celebración del 20 Aniversario con una exposición virtual en su web de un conjunto de grabados de Toledo pertenecientes a la obra España artística y monumental: vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España de Genaro Pérez de Villaamil.
Con motivo del 20 aniversario de la Biblioteca se realiza esta muestra de fotografías relacionadas con las bibliotecas y bibliobuses de Castilla-La Mancha durante estos últimos 20 años.
Editoriales de Castilla–La Mancha. Una historia con futuro
Esta exposición supone un repaso a la actividad cultural de los últimos 70 años en la región protagonizada por la industria editorial. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
Comisariado: Alfonso González-Calero, Carmen Toribio y María Hijón.
PRORROGADA HASTA EL 12 DE ENERO DE 2019
Horario: de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 h. y de 18.00 a 20.00 h. Sábados, de 11.00 a 13.00 h.
Desde Editorial Cosquillas quieren dar a conocer el trabajo que los artistas han realizado para conseguir transmitir, de forma tan visual, el contenido concreto del texto que otro autor ha escrito. De cada artista presentan su estilo, su técnica, los materiales que utiliza… De cada ilustración hablan de su encuadre, perspectiva, gama de colores…
Gamificación es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas.
Actividad recomendada para chic@s de 13 a 18 años.
Gamificación es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas.
Presentación del audiolibro Toñín, Lana y las Perseidas por la asociación Cuéntame Algo Que Me Reconforte (CAQMR). En CAQMR crean cuentos con ilustraciones y en audio para niños con necesidad de cuidados paliativos pediátricos y sus familias, y todos aquellos que por su diagnóstico o condición clínica convivan con una enfermedad crónica, irreversible y/o limitante para la vida.
La joven banda toledana Veintiuno, asentada en Madrid, presenta este año “Gourmet”, disco que marca un punto de inflexión en la historia del grupo. Han pasado de la autoedición a firmar un contrato editorial con Universal Music Publishing y un contrato discográfico con Warner Music. En “Gourmet” muestran la facilidad con la que usan un lenguaje pop con una marca Funk y R&B.