Desde la inauguración de la Biblioteca han sido muchos los artistas, científicos, escritores e ilustradores que la han visitado. Como no podemos recordarlos a todos, hemos seleccionado a 20 de los autores más reconocidos. Todos ellos nos dejaron escritas “de puño y letra” unas palabras que ahora podemos ver en esta exposición.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha entre sus funciones está la de colaborar con los centros educativos de la región a través de programas de prácticas, por ello dentro de nuestro ámbito de actuación en la animación a la lectura en la edad temprana, ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas a los alumnos el Módulo de Grado Superior de Educación Infantil. En estas prácticas la biblioteca ofrece un banco de herramientas para trabajar diferentes técnicas y metodologías con los niños.
Dentro de estos programas la Biblioteca cuenta con las alumnas en prácticas del Módulo de Educación Infantil del IES El Greco para la realización del Taller "La Caja de las Sorpresas". Actividad destinada a niños y niñas entre 1 y 4 años con la que, a través del cuento, el teatro y las manualidades, pretendemos adquieran conocimientos sobre:
La Biblioteca de Castilla-La Mancha entre sus funciones está la de colaborar con los centros educativos de la región a través de programas de prácticas, por ello dentro de nuestro ámbito de actuación en la animación a la lectura en la edad temprana, ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas a los alumnos el Módulo de Grado Superior de Educación Infantil. En estas prácticas la biblioteca ofrece un banco de herramientas para trabajar diferentes técnicas y metodologías con los niños.
Dentro de estos programas la Biblioteca cuenta con las alumnas en prácticas del Módulo de Educación Infantil del IES El Greco para la realización del Taller "La Caja de las Sorpresas". Actividad destinada a niños y niñas entre 1 y 4 años con la que, a través del cuento, el teatro y las manualidades, pretendemos adquieran conocimientos sobre:
Esta exposición visibiliza el talento de un grupo de creadoras que dialogan con la arquitectura y el paisaje toledano desde las ventanas del Alcázar. Así, intervienen un lugar donde observar lo injusta que fue la historia del arte con las mujeres artistas durante siglos, una ventana en el tiempo cuyo horizonte nos muestra un futuro más plural e igualitario.
Artistas: Vanesa López Alberca, Iria Martínez, Parallel Dimensions + Marta van Tartwijk, Ludivine Allengue, María Camisón y Ainhoa Garmendia.
Exposición de Gabino Amaya Cacho, escultor y pintor de retratos al óleo desde muy joven, intercala el retrato con bodegones realistas y paisajes impresionistas, sobre todo de parques españoles y belgas y se sube a la ola vanguardista. Este pintor, rico en estilos, es un trabajador incansable. Es el creador del puntillismo abstracto que trata de forma innovadora la composición con puntos.
Todos los lunes se programa un taller de conversaciones en inglés para adultos (+18 años) coordinado por estudiantes de la Universidad de Minnesota en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón.
Conversaciones en inglés para niños entre 4 y 6 años
Todos los lunes niños y niñas se reunirán para conversar en inglés con Courtney, estudiante de la Universidad de Minnesota. Desde el 11 de febrero hasta el 8 de abril (9 sesiones de 1 hora de duración).
Conversaciones en inglés para niños entre 7 y 12 años
Todos los lunes niños y niñas se reunirán para conversar en inglés con Courtney, estudiante de la Universidad de Minnesota. Desde el 11 de febrero hasta el 8 de abril (9 sesiones de 1 hora de duración).
Conversaciones en inglés para niños entre 7 y 12 años
Todos los miércoles niños y niñas se reunirán para conversar en inglés con Gabriella, estudiante de la Universidad de Minnesota. Desde el 13 de febrero hasta el 24 de abril (10 sesiones de 1 hora de duración).
"Panfletos de amor y lucha" y "Nosotras: poética por la equidad humana"
Antolín Pulido Vázquez, antropólogo, pedagogo y mediador en conflictos, nos presenta sus nuevos libros, Panfletos de amor y lucha y Nosotras: poética por la equidad humana. Poesías de combate, justicia social, amor igualitario, y pequeños cuentos intensos y de fácil lectura sobre realidades sociales cotidianas y a veces sonrojantes.