En esta exposición mostraremos varios casos de censuras en la literatura infantil y juvenil del siglo XX: la ejercida durante la dictadura franquista en España, que se muestra en la primera parte, y las producidas en siete países de la región latinoamericana: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México y Venezuela, que conforman la segunda parte de esta exposición.
Exposición organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
El curso Realización de vídeo con móvil está organizado por la Biblioteca de Castilla-La Mancha y las Bibliotecas Públicas del Estado en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.
Se trata de un curso online orientado a aprender técnicas de realización de vídeo de carácter semi-profesional utilizando para ello el dispositivo móvil personal, entendiendo el lenguaje audiovisual y repasando las técnicas de grabación más comunes para contar historias o vídeos a través de las redes sociales, así como sus trucos y apps necesarias.
Está dirigido a personas interesadas en realizar vídeos para sus proyectos personales como cortometrajes o bien difundirlos en sus redes sociales. Es necesario tener cierta habilidad con el móvil y contar con un dispositivo móvil actualizado que permita descargarse apps y realizar adecuadamente los ejercicios del curso.
Coordinado por: Miguel Ángel Carrión, de la Escuela de Cine de Ciudad Real.
Tipo de formación: Classroom online con apoyo en directo del coordinador. A través de la plataforma Zoom. Es necesario tener un correo de Gmail.
Plazas disponibles: 50. Puede elegir 1 entre 5 ediciones:
Edición I: 27 y 28 de septiembre.
Edición II: 4 y 6 de octubre.
Edición III: 18 y 20 de octubre.
Edición IV: 25 y 27 de octubre.
Edición V: 3 y 5 de noviembre.
Debe seleccionar una única edición.
Duración del curso: 4 horas en dos sesiones de 2 horas (de 18:00-20:00 horas).
Requisitos:
Estar en posesión de la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.
Disponer de medios técnicos adecuados que incluyan una conexión a Internet fiable, cámara y micrófono para poder interactuar con el coordinador (ordenador, tablet, etc.). Teléfono móvil actualizado y correo de Gmail.
Inscripciones: desde el día 2 de septiembre a las 9:00 hasta el 16 de septiembre a las 23:59 en el siguiente enlace. (Las inscripciones a esta formación sólo se podrán realizar exclusivamente a través de este enlace y en el plazo indicado. No se tendrán en cuenta las solicitudes que lleguen por otras vías).
Selección de los participantes: mediante sorteo.
Se publicará la lista de admitidos el 21 de septiembre en las distintas páginas webs y redes sociales de las Bibliotecas organizadoras.
Adolfo Córdova es periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Hablaremos de sus últimas publicaciones, como Renovar el asombro: un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español.
Continuidades y rupturas, tendencias y autores destacados, preocupaciones formales y temáticas, pasado y presente de cara a la poesía infantil y juvenil por escribirse. El investigador y escritor mexicano, Adolfo Córdova, propone un recorrido, nunca exhaustivo ni representativo de toda Iberoamérica, pero referencial si se quiere esbozar un estado del arte de la poesía para niños, niñas y jóvenes en español, en el que convergen las miradas poliédricas de María Victoria Sotomayor Sáez, Cecilia Bajour, Felipe Munita, Sergio Andricaín, Antonio Orlando Rodríguez, Ángel Luis Luján Atienza, Cecilia Pisos, María del Rosario Neira Piñeiro y del propio Córdova. Un conjunto de estudios, con abundantes poemas como ejemplo, que retratan una idea de infancia más compleja, alejada de estereotipos, que ayudará a especialistas, profesores, bibliotecarios, mediadores y todo interesado en la materia a renovar su propio asombro y, por tanto, el de los lectores cercanos, desde la poesía.