Tinta, papel y metal: los primeros 100 años de la imprenta en España
En 2022 celebramos 550 años de la aparición de la primera imprenta en España. Fue el Sinodal de Aguilafuente, impreso en Segovia en 1472 por Juan Parix de Heidelberg, el primer libro en ver la luz gracias a los tipos móviles que había concebido Gutenberg. La Biblioteca de Castilla-La Mancha quiere conmemorar este acontecimiento con una exposición en la que muestra ejemplares de los primeros 100 años de vida de la imprenta en España, poniendo de relieve las privilegiadas ciudades que contaron con este invento y los hombres que, con tinta, papel y metal, revolucionaron la historia de la humanidad.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
Taller indicado para escribir los primeros relatos breves, orientado a personas que parten desde cero y que desean divertirse con la escritura sin necesidad de profundizar en contenidos narratológicos.
Número de sesiones: 4 sesiones de 2 horas de duración.
Fechas y horario: lunes a las 17:30 horas; 25 de abril, 9, 16 y 23 de mayo.
El libro es ficción histórica, se desarrolla en la Edad Media, su protagonista es Mencía, una fuerte y hermosa mujer heredera, junto a su hermano Ferrán, de un pequeño feudo y vasallos del señor de Torrenegra, enamorado de Mencía desde el momento en que la vio. Es una trepidante historia que transcurre por diversos países e incluso viajamos a Jerusalén donde vivimos de primera mano las cruzadas.
Esta es la segunda novela de la toledana Inmaculada Rodríguez García.
No habrá otra primavera: la apasionada vida de Carmen de Icaza
La conocida periodista y escritora Mari Pau Domínguez, rescata a una importante mujer del siglo pasado, y es que Carmen de Icaza fue una de las escritoras más leídas de los años cuarenta, también fue periodista y una de las fundadoras del Auxilio Social durante la guerra civil.
Perteneciente a la alta sociedad del momento se puede decir que vivió una intensa y apasionada vida que Mari Pau Domínguez ha novelado con extraordinario pulso para sacar del olvido a una de aquellas mujeres que supieron alzar la mirada y sobrevolar posicionamientos políticos y rencillas ideológicas, buscando siempre lo que era justo.