Tinta, papel y metal: los primeros 100 años de la imprenta en España
En 2022 celebramos 550 años de la aparición de la primera imprenta en España. Fue el Sinodal de Aguilafuente, impreso en Segovia en 1472 por Juan Parix de Heidelberg, el primer libro en ver la luz gracias a los tipos móviles que había concebido Gutenberg. La Biblioteca de Castilla-La Mancha quiere conmemorar este acontecimiento con una exposición en la que muestra ejemplares de los primeros 100 años de vida de la imprenta en España, poniendo de relieve las privilegiadas ciudades que contaron con este invento y los hombres que, con tinta, papel y metal, revolucionaron la historia de la humanidad.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha recibe la exposición Sentir Gaza, del artista palestino Mahmoud Alkurd. Organizada por UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina.
A través de esta exposición, y con los 5 sentidos bien abiertos, UNRWA nos traslada de la mano del artista visual Mahmoud Alkurd a una de las situaciones humanitarias más conmovedoras del mundo: Gaza, su gente y su mar.
Miles de personas han podido disfrutar ya de esta muestra en el Real Jardín Botánico de Madrid y en la céntrica sede de Casa Árabe en Madrid, donde se han trasladado emocionalmente a Gaza. Son 6 imágenes de gran tamaño con sonidos traídos desde el otro lado del Mediterráneo, que buscan ser una travesía al corazón del enclave costero de la mano de las sensibles, inspiradoras e impactantes obras del artista Mahmoud Alkurd, que ha conseguido llevar su arte más allá de los límites impuesto por el bloqueo.
¿Cuáles han sido las consecuencias de una pandemia que nos ha distanciado a los unos de los otros? Los trabajadores de Green Technology y su directora de Recursos Humanos han tenido sus propias vivencias, con sus luces y sus sombras. A veces sin que las sombras dejen espacio a la luz. RRetos HHumanos recoge doce historias de personajes muy diferentes, basadas en situaciones casi reales, que hacen que cualquiera de ellos pueda ser tu compañero, tu vecino… o tú mismo. A través de las experiencias de nuestros protagonistas caminamos por escenarios a veces desoladores compartiendo sus sentimientos más sinceros para llegar a comprender cómo el camino personal y el profesional al final suelen unirse en uno solo. En este libro, el tercero de esta saga temática, volvemos a constatar que la esencia de las empresas la forman las personas y sus sentimientos y emociones. Tanto si has leído las dos entregas anteriores como si es la primera vez que te adentras en el universo de Green Technology, este texto único creado por once directores de Recursos Humanos y su coordinador literario te hará reflexionar sobre todo lo que hemos vivido en tiempos de pandemia y cómo estos extraordinarios acontecimientos nos han marcado para siempre. ¿Qué lecciones nos llevamos de esta época, tanto las personas como las empresas?
Intervinientes: Juanjo Valle-Inclán, Julio Rodríguez Díaz y Manuel Pozo Gómez.
Organiza: Libre-To (Asociación de Libreros de Toledo).