Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública
En 2023 la Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra un doble aniversario como biblioteca pública en Toledo. Por un lado, se conmemoran los 250 años de la apertura de la Biblioteca Arzobispal al público, iniciativa del entonces arzobispo de Toledo, Francisco Antonio de Lorenzana en cumplimiento de un mandato de Carlos III, y por otro, el 25º Aniversario de su inauguración en el Alcázar toledano.
Con este motivo, la Biblioteca ha organizado la exposición “Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública” con la que propone a las personas que la visiten un viaje en el tiempo para conocer la evolución de los servicios de biblioteca pública en Toledo, ciudad en la que se ubica.
La muestra incluye un conjunto de piezas del Gabinete de Historia Natural que formaban parte de dicha Biblioteca Arzobispal y que en la actualidad se conservan en los Fondos Históricos del IES El Greco, de Toledo.
Comisariado de la exposición: Carmen Morales, Carmen Toribio y Jorge Íñiguez.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
Exposición de dibujos Pequeñas invenciones, de Patricia Alonso Gutiérrez
Patricia Alonso Gutiérrez estudió ilustración en la Escuela de Arte de Toledo y ha continuado su formación en el campo del dibujo y el diseño.
Con esta muestra, la autora nos presenta dibujos en los que ha atrapado ilusiones y pequeñas transformaciones de la realidad. Estas singulares ficciones son el universo de una galería personajes que nos acompañarán en la Biblioteca hasta el 30 de junio.
La memoria de las personas mayores. Qué hacer para mejorarla
Presentación del libro La memoria de las personas mayores. Qué hacer para mejorarla de Miguel Anxo Álvarez González.
En este libro se explica cuál es el concepto de la memoria, sus modelos y tipos, poniendo énfasis en cómo es la memoria de las personas mayores, tanto de las que tienen un envejecimiento normal como la de aquellos que sufren una pérdida de memoria asociada a la edad o a los procesos intermedios que conducen a una demencia, finalizando con la descripción de diferentes entrenamientos de la memoria.
Miguel Anxo Álvarez González nació en Ourense en 1956. Es gerontólogo, miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría.
Con motivo del centenario de la Revista de Occidente, la Fundación Ortega-Marañón organiza un ciclo de conferencias en cuatro ciudades: Alicante, Oviedo, Salamanca y Toledo bajo el título: seminario “Cien años leyendo”, en el que diferentes intelectuales darán una visión del papel de la Revista de Occidente en la vida cultural de España. En esta biblioteca impartirá la conferencia María Luisa Maillard y como presentador y como moderador le acompañará Miguel López Alarcón, subdirector de Programas Internacionales de la Fundación Ortega – Marañón en Toledo. Tal y como refleja en su primera editorial que escribe Ortega y Gasset, ”Propósitos”, la revista se ha mantenido fiel a la consigna de que divulgar no es vulgarizar.