Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública
En 2023 la Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra un doble aniversario como biblioteca pública en Toledo. Por un lado, se conmemoran los 250 años de la apertura de la Biblioteca Arzobispal al público, iniciativa del entonces arzobispo de Toledo, Francisco Antonio de Lorenzana en cumplimiento de un mandato de Carlos III, y por otro, el 25º Aniversario de su inauguración en el Alcázar toledano.
Con este motivo, la Biblioteca ha organizado la exposición “Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública” con la que propone a las personas que la visiten un viaje en el tiempo para conocer la evolución de los servicios de biblioteca pública en Toledo, ciudad en la que se ubica.
La muestra incluye un conjunto de piezas del Gabinete de Historia Natural que formaban parte de dicha Biblioteca Arzobispal y que en la actualidad se conservan en los Fondos Históricos del IES El Greco, de Toledo.
Comisariado de la exposición: Carmen Morales, Carmen Toribio y Jorge Íñiguez.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
Exposición de dibujos Pequeñas invenciones, de Patricia Alonso Gutiérrez
Patricia Alonso Gutiérrez estudió ilustración en la Escuela de Arte de Toledo y ha continuado su formación en el campo del dibujo y el diseño.
Con esta muestra, la autora nos presenta dibujos en los que ha atrapado ilusiones y pequeñas transformaciones de la realidad. Estas singulares ficciones son el universo de una galería personajes que nos acompañarán en la Biblioteca hasta el 30 de junio.
Presentación del libro Generalísimo, de Alonso de la Torre.
Se trata del tercer volumen de la trilogía de novelas El peluquero de Franco, de José Ramón Alonso de la Torre Núñez. La trilogía cuenta la estancia del general Franco y su estado mayor en Cáceres entre el 26 de agosto y el 3 de octubre de 1936. El primer volumen lleva por título Nunca te fíes de un militar gallego, el segundo es El general se pone nervioso. La trilogía está editada por la editorial La Moderna. El autor ha publicado además una docena de novelas, ensayos y libros de viajes.
La charla/taller gratuita Cómo trabajar con la voz a cargo de Mercedes Ramos de la Torre es un acercamiento teórico y práctico a los distintos recursos vocales que todos poseemos y que muy pocos utilizamos por falta de información y de técnica.
El conocimiento de estas técnicas no solo ayuda a tener una voz sana, además nos facilita ser más claros, efectivos, precisos y convincentes durante la comunicación.
Analizando los resortes que utilizan las voces más versátiles y bellas, trabajaremos tanto la voz hablada como cantada, mediante ejemplos en los se desvelarán los secretos de esas voces.