Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe
El Grupo de Estudios de Literatura y Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha organiza esta exposición en torno a la figura del mítico escritor Edgar A. Poe, centrándose en las ediciones ilustradas más singulares que incluyan el cuento "El pozo y el péndulo" de Edgar A. Poe, relato que se sitúa en la ciudad de Toledo.
Inauguración: 4 de septiembre a las 10:30 horas. Asistirán: César Sánchez Meléndez, vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, y José Gutiérrez Muñoz, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo.
Horario:
De lunes a viernes de 12:00 h. a 13:30 h. y de 18:30 h. a 20:00 h.
El 16 de octubre de 2023 se cumplen 25 años de la inauguración de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. A lo largo de este tiempo el centro ha vivido numerosos acontecimientos, actividades y cambios que han sido reflejados por la prensa. Con motivo del 25º aniversario hemos reunido en una exposición algunas de las noticias más significativas de la historia de la institución. Numerosas actividades de diversa índole, cambios en las instalaciones y en los servicios, premios, carreras, anécdotas… en definitiva, 25 momentos que nos ayudan a recordar la vida de la biblioteca y en los que nuestras personas usuarias tienen un gran protagonismo, ya que de ellas es la biblioteca.
Presentación de la novela histórica Secuelas de una guerra de Juan Antonio Morales Gutiérrez y Belén Morales Pérez, una novela de reconciliación, de amores, sentimientos y de ausencias, que utiliza el recurso de hacer regresar al pasado bélico a sus protagonistas, mientras relatan cómo vivieron la posguerra y la transición democrática en España.
Pedro Rivera, alcalde derechista de Gerindote (Toledo), huye a Madrid tras ser expulsado de su pueblo después de la victoria del Frente Popular en los comicios de febrero de 1936. Tras el golpe de militar del 18 de julio, esconde en su portería del barrio de Argüelles a un exministro de la CEDA perseguido por la revolución miliciana, Federico Salmón Amorín. El destino de ambos es la cárcel Modelo de la capital y su posterior asesinato en Paracuellos del Jarama.