Display a printer-friendly version of this page.Display a PDF version of this page.

Exposiciones Virtuales

Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública

En 2023 la Biblioteca de Castilla-La Mancha celebra un doble aniversario como biblioteca pública en Toledo. Por un lado, se conmemoran los 250 años de la apertura de la Biblioteca Arzobispal al público, iniciativa del entonces arzobispo de Toledo, Francisco Antonio de Lorenzana, y por otro, el 25º Aniversario de su inauguración en el Alcázar toledano. Para celebrar fechas tan señaladas se ha organizado esta exposición con la que pretendemos recrear la Biblioteca Arzobispal durante los primeros años de su creación en 1773.

Camões en el 450 aniversario de "Los lusíadas"

Con la exposición titulada Camões en el 450 Aniversario de la publicación de «Los Lusíadas» (1572-2022), pretendemos contribuir a celebrar la salida al mercado de la obra cumbre de la literatura portuguesa hace ya 450 años. Con este objetivo hemos seleccionado algunos de los tesoros bibliográficos más destacados de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en lo que a fondo portugués se refiere y que el gran público apenas conoce.

Tinta, papel y metal: los primeros 100 años de la imprenta en España

A mediados del siglo XV un nuevo descubrimiento vino a revolucionar la historia de la cultura occidental. Aproximadamente hacia 1456 apareció en Maguncia (Alemania) el texto de una Biblia que no había sido copiado durante años en ningún scriptorium, sino que había salido de un taller de imprenta gracias al empeño y a los conocimientos técnicos de Johannes Gutenberg. La imprenta supuso una innovación tecnológica que permitió la producción de libros en masa y se basaba en la impresión de texto en papel mediante la transferencia de tinta por medio de caracteres móviles de metal.

Antonio Sancha. Un alcarreño dedicado a las artes del libro

Este año 2020 se cumplen trescientos años del nacimiento de una de las personalidades más importantes de la historia del libro español. Se trata de Antonio Sancha que, aunque había nacido en Torija (Guadalajara), partido judicial de Brihuega, se trasladó a Madrid donde contribuyó a dar al libro un protagonismo esencial en aquella España del siglo XVIII en la que, además, se dieron unas circunstancias favorables gracias al importante desarrollo cultural y al fomento del arte de la imprenta y el comercio del libro.

Galdós y Toledo

Galdós pasó largas temporadas en Toledo y plasmó su amor a la ciudad en obras como ‘El audaz’ (1871), ‘Los apostólicos’ (1879) o ‘Ángel Guerra’ (1891). 

En el año del centenario de su muerte, esta exposición recuerda el estrecho vínculo de uno de los más grandes autores de las letras españolas con nuestra ciudad.

Comisarias: María Hijón Dávila y Carmen Toribio Aguilera.

Las mujeres y los oficios del libro

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Biblioteca de Castilla-La Mancha quiere rendir un homenaje a mujeres que a lo largo de los siglos han participado en los oficios del libro. Mujeres escritoras, ilustradoras, impresoras, traductoras, pedagogas, periodistas y, por supuesto, lectoras viven en los ejemplares que forman parte de la Colección Borbón-Lorenzana, esperando ser descubiertas por las generaciones actuales y futuras. Si bien algunas de ellas tuvieron cierto reconocimiento en su época, la mayoría de ellas permanecen en un olvido del que queremos rescatarlas.

[Proyecto ganador del Sello CCB 2019]

Editoriales de Castilla-La Mancha. Una historia con futuro

Esta exposición supone un repaso a la actividad cultural de los últimos 70 años en la región protagonizada por la industria editorial. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Amigos de la Biblioteca, con motivo del 20 Aniversario de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Comisariado: Alfonso González-Calero, Carmen Toribio y María Hijón.

 

El arte de ilustrar: 20 miradas

Con motivo de la celebración del 20 Aniversario de su inauguración la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha preparado una exposición bibliográfica con una selección de obras pertenecientes a la Colección Borbón-Lorenzana que gira en torno a la ilustración de los libros impresos.

 

 

La región en papel: 40 años de publicaciones periódicas en Castilla-La Mancha

La Biblioteca de Castilla-La Mancha quiere rendir un merecido homenaje a las publicaciones periódicas surgidas en el ámbito de nuestra comunidad autónoma durante los últimos cuarenta años. La muestra expositiva se divide en seis categorías que pretenden representar las diferentes características de estas revistas: publicaciones de asociaciones y estudios locales, culturales, etnológicas, de investigación, de creación literaria e institucionales.

100 años con Buero

La Biblioteca de Castilla-La Mancha es depositaria de la biblioteca personal del dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Con motivo del centenario de su nacimiento, queremos mostrar parte de los ejemplares que conforman esta colección para fomentar la difusión, estudio e investigación del genial autor y su obra.