La biblioteca recomienda
Basado en las experiencias del autor, Pies descalzos: una historia de Hiroshima, de Keiji Nakazawa, narra la historia de un estudiante de primaria de nombre Gen Nakaoka que junto a su madre sobrevive al bombardeo atómico de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945. A medida que avanza la narrativa, somos testigos de los efectos catastróficos del bombardeo atómico en la vida de Gen y su familia. Nakazawa no escatima detalles al representar la destrucción masiva, las enfermedades y las deformidades causadas por la radiación.
¿Cómo afecta el lenguaje y la manera de hablar a nuestro estado de ánimo? ¿Hasta qué punto el diálogo interior que mantenemos con nosotros mismos y las conversaciones que entablamos con otros define y dibuja nuestra vida afectiva y sentimental?
La muerte prolifera en el Oeste americano. Accidentes, enfermedades y tiroteos suelen acortar abruptamente la vida de sus habitantes. Enterrarlos con decoro es tarea de Jonas Crow, un sepulturero ambulante que viaja de pueblo en pueblo ofreciendo honras fúnebres a precios populares. Sus posesiones se reducen a un carromato, dos caballos, un buitre que lo sigue a todas partes y un pasado del que no consigue escapar. No estamos ante un sheriff, un marshall, un cazarrecompensas, un forajido o un indio sanguinario.
¿Debe el mundo actual algo al cristianismo? ¿Se puede establecer alguna conexión entre el feminismo, los Beatles, la Revolución Soviética o la Revolución Francesa con la ideología cristiana? ¿En qué medida valores occidentales como la doctrina de los derechos humanos son deudores de las ideas surgidas en torno a los discursos de Jesús de Nazaret?