La biblioteca recomienda
En la década de 1920, cuatro grandes pensadores en lengua alemana marcaron el devenir de la filosofía del siglo XX. Wittgenstein, Cassirer, Benjamin y Heidegger irrumpieron en el escenario intelectual europeo y dejaron una huella profunda y duradera. La Primera Guerra Mundial había finalizado, pero las heridas abiertas estaban muy lejos de cicatrizar. Supuraban un dolor contenido que estallaría en otra dramática guerra, todavía más sangrienta.
¿Puede Internet modificar nuestras capacidades cognitivas? Y si es así, ¿qué consecuencias tendrá en el cerebro de las nuevas generaciones? Nicholas Carr analiza cómo en el pasado otros inventos y tecnologías como la escritura, el mapa, el reloj, la imprenta, la brújula o la máquina de escribir han ido transformado nuestras facultades afectando a la memoria, a la posibilidad de desarrollar pensamientos complejos, a nuestra manera de escribir o a nuestra capacidad para orientarnos en espacios abiertos.
Rafael Poch es uno de los periodistas españoles que más y mejor conoce la geopolítica rusa. Desde una perspectiva abiertamente crítica con la OTAN sin ser por ello cómplice de la política rusa. Sus análisis sirven a menudo de contrapunto necesario cada vez que las tensiones con Rusia parecen a punto de estallar. En Entender la Rusia de Putin trata de transcender los lugares comunes habituales sobre la Rusia postcomunista y autoritaria actual para enmarcar el presente dentro del proceso de autodisolución de la Unión Soviética durante los años 90.
En el año 1532, en Cajamarca, Francisco de Pizarro, con poco más de un centenar de soldados y varias decenas de caballos, se enfrentaba al inca Atahualpa que comandaba un ejército constituido por miles de guerreros. La superioridad numérica no fue suficiente para que el caudillo inca saliese vencedor de este encuentro. Pizarro era la avanzadilla de una civilización que poseía armas de fuego, sólidas armaduras de acero, caballos, escritura, y la experiencia acumulada durante siglos de un estado complejo y centralizado.