Gracias a Soninnats Theraphy disfrutaremos de una actividad en familia. Dirigido a niños y niñas de 2 a 5 años.
El principal objetivo de este programa es proporcionar un espacio creativo, sonoro-musical para niños, niñas y familias para expresar libre y conscientemente sus emociones, para comunicarse y explorar sus propios impulsos en relación con el grupo y con uno mismo, para apoyar, sostener y acompañar a las familias en sus funciones diarias, para aprender y disfrutar con la música y sus recursos terapéuticos, educativos y lúdicos.
Necesaria inscripción. Se realizará una única inscripción para el cliclo de 9 sesiones.
La Biblioteca de Castilla- La Mancha en colaboración con Soninnats Therapy pone en marcha esta actividad con el objetivo de ofrecer un espacio sonoro, dinámico, estimulante, creativo y relajante para las familias con bebés, con el fin de vivir las experiencias musicales, potenciar la comunicación y adquirir los conocimientos de lenguaje no verbal, fortalecer el vínculo emocional-afectivo intrafamiliar, compartir el tiempo con otras familias, aprender, disfrutar y crecer en armonía.
Podrán participar los bebés de 4 a 24 meses acompañados por un adulto.
La inscripción de realizará para todo ciclo de 9 sesiones, si la demanda fuera muy alta se dividirá en dos grupos, uno cada mes.
- Enero:31
- Febrero: 7,14, 21 y 28.
- Marzo: 7,14, 21 y 28
Horario de: 11:15h a 12h.
La encargada de realizar la actividad será Natalia, de Soninnats Therapy.
Exposición organizada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Biblioteca de Castilla-La Mancha, que pone en relieve la figura de mujeres pioneras, muchas de ellas silenciadas a lo largo de la historia.
Se podrá visitar desde el 28 de febrero en distintos espacios de la Biblioteca y en el horario de apertura.
Editatona. Taller de creación de biografías de mujeres de Castilla-La Mancha en Wikipedia [APLAZADO]
Taller de creación de biografías de mujeres de Castilla-La Mancha en Wikipedia, con Patricia Horrillo Guerra, experta en comunicación y redes sociales que se sirve de una formación pluridisciplinar para la realización de proyectos colaborativos en múltiples ámbitos. Fundadora de Wikiesfera.
Este encuentro busca reducir la brecha de género digital acercándonos a Wikipedia.
Taller de música clásica para niños y niñas. Animales y naturaleza en la música clásica de forma divertida y creativa.
Somos seres musicales por naturaleza. La metodología de Musicosophia con los niños es lúdica y participativa pero también está en sintonía profunda con la música Clásica. Esta actividad implica emociones, creatividad, concentración y especialmente fomenta un espacio donde se vive la música de forma divertida con distintos juegos. Se elabora una partitura para el oyente y se realizan gestos afines a los sonidos. La música es un arte con enorme potencial para desarrollar nuestras capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivo-sociales.
La escucha activa nos pone en contacto con las creaciones de los grandes compositores y se estimula la sensibilidad hacia lo estético, el fenómeno sonoro y el hecho artístico en general.
Está planteada para niñas y niños de entre 6 y 11 años, que estarán acompañados por, al menos, una persona responsable.