Triángulo lector, educando juntos
Programa de dinamización lectora dirigido a centros educativos, bibliotecas y familias...
Origen del programa "Triángulo Lector"
En 2022 entra en vigor la nueva ley de educación, la Ley orgánica 3/2022 LOMLOE, en la que se reconoce que el fomento del hábito y del gusto por la lectura impacta directamente y de manera positiva en la mejora de la comprensión lectora, la capacidad de expresarse, la gestión de la información, el pensamiento crítico y el aprendizaje de nuevos conocimientos. Para la consecución de este objetivo se dispone que los centros educativos destinen un tiempo diario a la lectura, y se pide la implicación y compromiso de todas las áreas.
Por su parte, la Ley 3/2011 de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla La- Mancha, establece en su artículo 4, del Fomento de la Lectura, en su punto 2, que “El fomento de la lectura se realizará a través de políticas educativas y culturales que promuevan su extensión especialmente desde los centros educativos y a través de las bibliotecas públicas”.
Ambas leyes dan prioridad a la promoción de la lectura entendida como un esfuerzo colectivo, como una suma de voluntades que multiplican su efecto cuando se articulan mediante programas de colaboración. Entre ellos se encuentran los que desarrollan instituciones como la biblioteca y la escuela, que aúnan sus esfuerzos en su trabajo por el fomento de la lectura y de las capacidades lectoras.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha lleva años apostando por la colaboración con los centros docentes En el año 2023 se inicia una transformación y evolución hacia una nuevo proyecto más integrador donde seguimos trabajando bajo las mismas premisas: bibliotecas, centros educativos y familias. De la idea de dinamizar la lectura sobre tres ejes surge “Triángulo lector, educando juntos” que nace con la intención de perdurar en el tiempo:
- Colaborar en la formación del personal docente en el acercamiento a la lectura, la adquisición de técnicas de aplicación en al aula para su promoción, y en el conocimiento de herramientas y recursos de apoyo en esta tarea.
- Ofrecer a las familias un banco de herramientas para potenciar el justo por la lectura en sus hijas e hijos.
- Ser referente para otras bibliotecas en la elaboración de materiales didácticos y propuesta de actividades.
¿Qué es Triángulo lector, educando juntos?
La Biblioteca de Castilla-La Mancha y en concreto su área de servicios al público infantil y juvenil, desarrolla el proyecto Triángulo lector, educando juntos un programa innovador basado en la colaboración con otros agentes del ámbito lector, centros educativos, la familia y las bibliotecas públicas, destinado a la adquisición de del hábito lector y la formación en el uso de la biblioteca del alumnado.
Objetivos del programa
Objetivos relacionados con las bibliotecas
Promover el acceso igualitario a la información y la cultura a través del hábito lector desde el aula, visibilizando el papel de la Biblioteca de Castilla-La Mancha como agente clave en el desarrollo sostenible. Además, se busca dinamizar socialmente la comunidad mediante la colaboración con instituciones educativas y culturales, y convertirse en referente para otras bibliotecas locales y escolares mediante el apoyo en recursos, actividades y buenas prácticas replicables.
Objetivos relacionados con los centros educativos y alumnado
Queremos ayudar al profesorado a formarse con técnicas y recursos que puedan aplicar fácilmente en clase. También ofrecemos a los centros un plan de formación personalizado para aprender a usar bien la biblioteca, adaptado a todas las edades, desde infantil hasta secundaria. Además, buscamos mejorar las habilidades digitales del alumnado, enseñarles a buscar información de forma crítica y trabajar en equipo. Todo esto sin dejar de lado la igualdad: queremos que todo el mundo tenga acceso a la biblioteca, con actividades que tengan en cuenta la diversidad y la inclusión, especialmente de los colectivos más vulnerables.
Objetivos relacionados con la familia
Ofrecer a las familias un banco de herramientas para potenciar el gusto por la lectura en sus hijas e hijos, y ser agentes activos en estas tareas a través de un programa de formación.
¿A quién va dirigido el programa?
• Alumnado de centros educativos de Castilla-La Mancha, preferentemente de nuestra provincia, aunque dado el carácter regional de nuestra biblioteca, ampliable a toda la comunidad autónoma.
• Colectivos de personas con distintas capacidades a los que adaptamos las dinámicas de nuestro proyecto.
• El personal de los centros docentes participantes en el proyecto.
• Las familias del alumnado implicado.
• Bibliotecas escolares de los centros educativos.
• Bibliotecas municipales de la región.
Si tengo alguna duda ¿Dónde puedo consultar?
Toda información, duda o aclaración puedes ponerte en contacto con salainfantil.bclm@jccm.es o el teléfono 925284998. La persona responsable del programa es Vanesa López, Técnico de Bibliotecas.