Día del Libro 2025

15 de Abril de 2025
Día del Libro en Castilla-La Mancha 2025

Cada 23 de abril, la UNESCO celebra desde 1995 el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con el que pretende rendir homenaje a los libros y a los autores, a la vez que fomentar el acceso a la lectura para todos y todas.

Con este mismo fin la Consejería de Educación, Cultura y Deportes presenta su campaña de difusión institucional que arranca con el manifiesto del Día del Libro en Castilla-La Mancha de 2025 elaborado por el cuentista Pablo Albo (Alicante), y un cartel ilustrado por la diseñadora gráfica Aarón Mora Martín (Talavera de la Reina).

Por su parte, un año más, la Biblioteca de Castilla-La Mancha se une a esta celebración con la programación de numerosas actividades destinadas a poner en relieve la lectura, su mundo y sus oficios.

Actividades conmemorativas del Día del Libro 2025 en la Biblioteca de Castilla-La Mancha

  • Martes 22 de abril, comenzamos la semana del libro con un concierto de música clásica organizado con Momentum & Juventudes Musicales de Toledo. En esta ocasión nos acompañarán el trío Elementos (Rosana-Silvia-Valle) con violín, flauta y chelo.
  • El miércoles 23 de abril, celebramos el Día del Libro de un modo especial, ya que se conmemora la muerte de nuestro más grande escritor, Miguel de Cervantes en 1616, y contaremos con Javier Escudero, licenciado en Derecho y doctor en Humanidades por la UCLM, autor de Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes, una aproximación al genial escritor, pero también a sus negocios, a sus conflictos personales, con amantes, hijos no reconocidos y rumores de una conversión religiosa.
  • El jueves 24 de abril, dentro del Ciclo Maridajes cuánticos con Ciencia carta, conoceremos La historia absurda del mundo, del primer humano al primer modernoAd Absurdum recorre con mucho humor milenios de historia, del origen de la humanidad hasta la irrupción de la modernidad, para responder a preguntas fundamentales que todo el mundo se ha hecho alguna vez: ¿De dónde venimos? ¿Qué le debemos a los mongoles? ¿Puede un camellero huérfano cambiar la geopolítica mundial? Ad Absurdum está formado por Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí, historiadores y veteranos divulgadores que han llevado la historia con el mejor humor a la radio.
  • Continuaremos el lunes 28 con otro libro que habla de nuestra región desde otro punto de vista, su arquitectura en las últimas décadas. Será la presentación de Castilla-La Mancha fea: Un recorrido por su Arquitectura en democracia. El coordinador de la obra, José Rivero Serrano, arquitecto y escritor, y con la colaboración de 10 autores más, entre otros, arquitectos de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, nos ofrece un recorrido por las realizaciones edificatorias y urbanísticas que se han llevado a cabo en la etapa democrática en los territorios de Castilla-La Mancha, y que conforman un conjunto “manifiestamente mejorable”.
  • El  martes 29 cerramos esta semana dedicada al libro con la presentación del libro de Christian Gálvez, Te he llamado por tu nombre. Christian Gálvez es un rostro muy conocido de la televisión española, con programas como Pasapalabra. Actor, periodista y también escritor nos hablará de su última novela, ambientada en el Jerusalén del siglo I. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial.

Actividades infantiles

Las modificaciones y actualizaciones de las actividades programadas se publicarán en nuestra página web.