Triángulo lector. cabecera

“Triángulo Lector, educando juntos” es un proyecto innovador de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, fruto de años de experiencia en la animación y promoción de la lectura entre el público infantil.

Su objetivo es crear una gran comunidad lectora en la que colegios, familias y bibliotecas colaboren para acompañar a niños y niñas en el descubrimiento de la lectura, despertar su interés por los libros y convertirlo en un hábito estable.

A diferencia de otros proyectos, su valor añadido está en implicar a los centros educativos y a sus bibliotecas escolares como punto de partida en la formación del hábito lector. A partir de ahí, la biblioteca pública, en coordinación con los centros y con el apoyo de las familias, se encarga de mantener ese hábito en el tiempo, reforzándolo en la adolescencia y consolidándolo en la edad adulta.

Triángulo Lector ofrece una metodología sencilla, flexible y fácil de aplicar, que combina formación en técnicas de animación lectora, actividades participativas y servicios bibliotecarios adaptados a todas las edades y capacidades. 

Con este proyecto, la Biblioteca de Castilla-La Mancha se convierte en un referente para otras bibliotecas y centros educativos, demostrando que trabajar la lectura de forma conjunta ayuda a construir comunidades más lectoras.

Ejes de "Triángulo Lector, educando juntos" 

Resolviendo tus dudas

¿Qué es Triángulo lector, educando juntos?

“Triangulo lector” es un proyecto integral a tres bandas coordinado por la biblioteca pública de referencia con la finalidad de afianzar el hábito lector adquirido en edades tempranas. 

Para lograrlo, el personal bibliotecario busca la participación de los centros escolares, a los que forma y asesora para que el proceso de aprendizaje lector sea efectivo, y la participación de las familias, a las que implica de forma directa en la transmisión del gusto por leer en sus hijos e hijas. 

Con este objetivo, la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha diseñado un proyecto que incluye recursos para estos tres ejes del Triángulo Lector:

  • Centros educativos. Hemos preparado un catálogo de servicios, acciones formativas y actividades, diseñados específicamente para bibliotecas escolares, docentes y alumnado, con el objetivo de proporcionarles herramientas y recursos para el fomento de la lectura en el aula y el uso autónomo de la biblioteca.
  • Familias: El proyecto incluye distintas dinámicas y estrategias destinadas a trabajar con ellas el hábito lector de sus hijos e hijas fomentando la lectura compartida y el fortalecimiento de los vínculos afectivos en el entorno familiar.
  • Bibliotecas públicas. Queremos que “Triangulo lector” sea un proyecto exportable y replicado en aquellas bibliotecas públicas interesadas en afianzar el hábito lector de su público infantil en colaboración con los centros escolares de su localidad, y en particular en aquellas de poblaciones rurales pequeñas que acaban supliendo a la biblioteca escolar. Para ellas ponemos a su disposición nuestro asesoramiento y un banco de recursos y de buenas prácticas que alimentamos con nuestra experiencia. 

¿Cuáles son sus objetivos?

Los relacionados con los centros educativos y el alumnado

  • Formar al profesorado en técnicas y recursos prácticos aplicables en el aula para fomentar la lectura y el uso de la biblioteca.

  • Diseñar actividades de animación lectora personalizadas para cada etapa educativa, desde infantil hasta secundaria, adaptados a las necesidades del alumnado.

  • Apoyar la mejora de las competencias digitales del alumnado ofreciendo recursos para enseñar a buscar información de forma crítica, trabajar en equipo y usar la biblioteca como herramienta de aprendizaje.

  • Impulsar iniciativas de igualdad e inclusión en los centros mediante materiales y apoyos específicos para atender a los colectivos más vulnerables.

Los relacionados con la familia 

  • Reforzar el papel de la familia como primer modelo lector, transmitiendo con el ejemplo la importancia de la lectura en el día a día.

  • Facilitar a las familias estrategias para crear un entorno lector positivo en el hogar, con libros accesibles, tiempos compartidos y rutinas que motiven a los hijos e hijas.

  • Ofrecer a las familias recursos adaptados a cada etapa educativa, para que acompañen a sus hijos desde la lectura temprana hasta el uso crítico de la información.

  • Impulsar la participación activa de las familias en la vida cultural de la escuela, la biblioteca y la comunidad, fortaleciendo la red que apoya y consolida el hábito lector.

Los relacionados con las bibliotecas

  • Proporcionarles programas y herramientas de fomento lector replicables en bibliotecas públicas y escolares para impulsar el acceso igualitario a la información y la cultura del alumnado. 

  • Visibilizar el papel de las bibliotecas y del personal bibliotecario en el desarrollo de su comunidad a través de iniciativas, campañas y actividades que fomenten y consoliden el hábito lector.

  • Ofrecer formación en dinamización lectora con recursos y estrategias que permitan colaborar activamente con colegios, familias y entidades sociales y culturales implicadas en el  desarrollo lector.

  • Reforzar el papel de la Biblioteca de Castilla-La Mancha como referente compartiendo recursos, actividades y buenas prácticas replicables en otras bibliotecas.

¿A quién va dirigido?

Con el programa “Triángulo lector” buscamos impactar en nuestra comunidad, actuando sobre el personal docente, el personal bibliotecario, el alumnado y las familias como motores para la adquisición del gusto por la lectura en el ámbito escolar y familiar. Por eso el proyecto va dirigido a: 

  • El alumnado de centros educativos de Castilla-La Mancha de diferentes edades y niveles educativos al que adaptamos las dinámicas de nuestro proyecto para fomentar entre ellos y ellas el hábito lector desde las primeras etapas y promover el uso autónomo y responsable de la biblioteca. 

  • Centros de educación especial y colectivos de personas con capacidades diversas, a los que también adaptamos nuestras actividades para que puedan disfrutar de la biblioteca en igualdad.

  • El personal de los centros docentes que busquen mejorar la experiencia didáctica de aprendizaje lector en el aula.

  • Las familias del alumnado implicado que deseen participar en el proceso lector de su hijo o hija. 

  • Las bibliotecas escolares de los centros educativos que necesiten recursos y herramientas para el plan lector de su centro. 

  • Las bibliotecas municipales de la región que se identifiquen con el proyecto y quieran replicarlo. 

¿Y si necesito mas información?

Si  necesitas más información, puedes solicitarla al email salainfantil.bclm@jccm.es o en el teléfono 925 284898 durante el horario de apertura de la Biblioteca.